(0034) 93 567 88 56 | fgalatea

Formación

¿Qué hacemos?

Autocuidado Nivel 2. Transcendiendo barreras, encarnando la práctica

Descripción

Una propuesta vivencial para las personas que han realizado el curso de Autocuidado en acción, para revisar la experiencia del autocuidado, explorar las barreras que dificultan su práctica cotidiana y profundizar en algunos recursos reguladores que pueden ser aplicables a lo largo de la jornada clínica. Un espacio para cuidar de los que cuidan.

Introducción

Saber que necesitamos cuidarnos no siempre es suficiente para conseguirlo. A pesar de haber recibido formación, contar con recursos concretos y tener una actitud comprometida, muchas personas profesionales de la salud refieren seguir encontrando dificultados reales para aplicar el autocuidado de manera sostenida en su día a día.

El ritmo exigente del entorno clínico, la carga emocional de la atención a los/las pacientes, la presión del sistema y la propia narrativa interna hacen que el autocuidado, en lugar de vivirse como una fuente de sostén, a veces se perciba como una tarea más: otra obligación imposible de cumplir.

Este espacio nace de la necesidad de honrar esta dificultad, y ofrecer una forma viable, amable y orgánica de integrar el autocuidado: no como una técnica aislada o una meta inabarcable, sino como una manera de habitar la práctica clínica desde una conexión más grande con una/o misma/o.

La propuesta sugiere incorporar de manera gradual y continuada microprácticas, breves y accesibles, que permiten recuperar la capacidad de parar, de regularnos emocionalmente y fisiológicamente, y de sostenernos en medio de la jornada. Espacios como este son fundamentales para profundizar en la integración, revisar aquello aprendido, reflexionar sobre las barreras reales y facilitar que el autocuidado se transforme en una cosa natural y posible.

El proceso de integrar el cuidado propio en un hecho cotidiano requiere continuidad y acompañamiento, espacios de seguridad psicológica y a menudo con una guía profesional. Es en estos encuentros donde se puede avanzar del saber a la experiencia, de la teoría a la práctica encarnada.

Además, cuando el autocuidado se encarna de manera sostenible, sus efectos no solo se reflejan en el bienestar del profesional, sino también en la calidad de la presencia clínica que se puede ofrecer. Un profesional conectado con él mismo está en mejores condiciones para ofrecer seguridad, sintonía, humildad terapéutica y escucha auténtica. Modular la propia reactividad en momentos complejos y cultivar vínculos clínicos más eficaces y humanos repercutirá directamente en la capacidad de preservar el sentido de dignidad de la persona atendida. Tener cuidado de uno/a mismo/a no es solo una responsabilidad individual, sino una práctica ética relacional que fortalece todo el sistema de cuidado.

FICHA TÉCNICA

Modalidad
Presencial
Fechas y duración
16 de enero de 2026 / Una sesión de cinco horas / 9.00-14.00 horas
Lugar
Auditorio del Espai Galatea (Calle de Craywinckel, 12. Barcelona)
Plazas
25
Inscripciones