(0034) 93 567 88 56 | fgalatea

Actualidad

La Fundación

La tercera mesa de la jornada de FG en torno el bienestar de las profesionales de la salud, debate sobre la presencia de mujeres en los espacios de decisión

taula 3 jornada dones

Las participantes de la tercera mesa de trabajo de la jornada que celebró el pasado noviembre la Fundación Galatea en torno el bienestar de las profesionales de la salud, reflexionaron sobre la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones, destacando su escasa representación y la necesidad de impulsar cambios para favorecer una mayor participación.

El objetivo de la Jornada de Trabajo Culturas de Bienestar para las Mujeres Profesionales de la Salud era facilitar un espacio de diálogo para identificar, visibilizar y abordar las necesidades clave de las profesionales que trabajan en el ámbito de la salud, con el propósito de diseñar recursos y estrategias que contribuyan a entornos laborales más saludables e igualitarios.

Entre los puntos clave abordados, se puso de manifiesto la importancia de aumentar el número de liderazgos femeninos capaces de trabajar de manera horizontal, así como de impulsar la legislación que proteja la representatividad de la mujer en los órganos de dirección.

Otro de los aspectos destacados fue la necesidad de evitar la autoexclusión, entre otros motivos, por la tensión que puede suponer ocupar una posición de liderazgo y la conciliación familiar. Las participantes subrayaron la importancia de superar el miedo de pedir oportunidades y promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado para evitar que estas recaigan de manera desproporcionada en las mujeres. Se remarcó también la necesidad de fomentar la discriminación positiva en determinados ámbitos para equilibrar la representación y garantizar una presencia equitativa en los espacios de decisión.

Además, se abordó la influencia de las escuelas de negocios y las universidades en la formación de liderazgos, que tradicionalmente han sido dominados por hombres, y se reivindicó el papel de las mujeres como empresarias, referentes y agentes de empoderamiento. Las participantes destacaron la necesidad de creer en sus capacidades, luchar por su posición y vencer el síndrome de la impostora, que a menudo dificulta que las mujeres se postulen para lugares de responsabilidad.

Finalmente, se puso en valor el respeto por aquellas profesiones donde la representatividad de las mujeres es mayoritaria y la importancia de un cambio cultural que permita ocupar todos los espacios de toma de decisiones con una mirada inclusiva y equitativa.

Más información

Compartir: