Intervenciones en grupos, equipos y organizaciones
                    
                    
                  Las  intervenciones de apoyo para grupos, equipos y organizaciones se enmarcan en el  contexto de un espacio relacional de intercambio entre profesionales, enfocado  a identificar, reforzar y aumentar los recursos y las estrategias, individuales  y colectivas, para el desarrollo de un funcionamiento organizativo y relacional  saludable.
                   La  metodología de trabajo prevee  cuatro dimensiones diferenciadas:
                  
                    -  La  dimensión individual: necesaria para mejorar la contribución de cada  profesional en la construcción de un escenario de trabajo saludable, en el  marco específico de cada organización.
- La  dimensión de grupo: el comportamiento de los miembros de un grupo sólo tiene  sentido si se contempla en el contexto del grupo del que forman parte.
- La  dimensión de equipo: grupo y equipo no son sinónimos y esta diferencia  constituye un aspecto básico para el diseño y desarrollo de las intervenciones.
- El  contexto organizativo: la salud y la enfermedad no se dan en el vacío, sino en  los escenarios de interrelación de las personas, que trabajan en unas  instituciones con una cultura, estructura organizativa, etc., que condicionan el  comportamiento individual y colectivo.
La  intervención se orienta al aprendizaje y al desarrollo de competencias, de  acuerdo con la reflexión sobre la propia experiencia, la identificación de los  recursos existentes y las posibles estrategias de actuaciones.